miércoles, 26 de marzo de 2008
Vídeo promocional Mercedes Benz
Publicado por
LordVader
en
miércoles, marzo 26, 2008
|
0
comentarios »
Etiquetas: Vídeos
sábado, 22 de marzo de 2008
Citas: Mika Hakkinen
"Ganar una carrera es como hacer el amor: lo haces una vez y luego quieres hacerlo siempre"
Mika Hakkinen (1968-) - Campeón del mundo de Fórmula 1 1998-1999
Publicado por
LordVader
en
sábado, marzo 22, 2008
|
0
comentarios »
Etiquetas: Citas
jueves, 20 de marzo de 2008
Vídeo promocional Shell-Ferrari
Publicado por
LordVader
en
jueves, marzo 20, 2008
|
0
comentarios »
Etiquetas: Vídeos
martes, 18 de marzo de 2008
Porsche 917K (1970)
A finales de la década de los 60 Porsche ya se había hecho un nombre dentro de las competiciones del mundo del motor, siempre con vehículos ligeros y de pequeña cilindrada que basaban su competitividad en su agilidad más que en la fuerza bruta. Pero para vencer en las largas rectas de Le Mans eso no bastaba, hacía falta un nuevo coche si se quería ganar en la mítica prueba francesa. El Porsche 917K fue la apuesta de Porsche para obtener la victoria en la carrera más prestigiosa de Europa.

En 1967 la FIA publicó las nuevas normas que regirían en los años siguientes las competiciones del entonces llamado Mundial de Marcas. En concreto a la categoría de Sport las nuevas normas exigían una cilindrada máxima de cinco litros, un peso mínimo de 800 kilogramos y una producción de 50 unidades. Al año siguiente la producción mínima exigida bajó a 25 unidades y Porsche se lanzó a desarrollar un nuevo automóvil que se acogiese a las nuevas normas. El desarrollo del nuevo coche se hizo en solo diez meses y aunque la producción de 25 unidades supuso un gran esfuerzo para la marca, finalmente se consiguió el objetivo marcado. El veinte de abril de 1969, las 25 unidades requeridas del nuevo Porsche 917 esperaban orgullosas la la visita de los inspectores de la FIA.

El 917K no fue construido para ser bonito, fue construido para ser rápido. A pesar de ello la linea del 917K tiene multitud de admiradores. Con sólo 94 centímetros de altura y casi dos metros de ancho la imagen del coche impresiona. Cabe destacar su peculiar cola truncada, que le da un aspecto característico y es responsable en gran parte de la solución de los problemas de estabilidad que presentaba el 917 original.

El corazón de la bestia es un doce cilindros boxer de 4,9 litros, por supuesto refrigerado por aire, con solo dos válvulas por cilindro. El el motor abundan los materiales "nobles" como magnesio y titanio, no se escatimaron medios en su diseño. La potencia obtenida está en torno a los 600 caballos lo que permite velocidades de más de 350 Km/h. El chasis es de tipo multitubular, fabricado en aluminio y con un peso de sólo 43 Kg, estando colocado el motor en posición central longitudinal. Por su parte, la carrocería esta construida en fibra de vidrio, lo que ayuda a reducir el peso.

La carrera del 917K fue corta pero intensa. Sólo pudo competir en 1970 y 1971 debido a que la FIA cambió de nuevo las normas para la siguiente temporada, estableciendo la cilindrada máxima en los tres litros y dejando fuera de juego al 917K. En estos dos años obtuvo 14 victorias de 21 posibles, dándole a Porsche el Campeonato del Mundo de Marcas de esos dos años. Y por supuesto, consiguiendo las dos primeras victorias de Porsche en las 24 horas de Le Mans. Aunque parezca increíble, el 917K ganador de Le Mans en 1971 estableció el record de distancia recorrida en 5.335,31 Kilómetros, record que continua vigente al día de hoy.

País de origen: Alemania
Periodo de fabricación: 1970-1971
MOTOR
Fabricante: Porsche
Disposición: Central longitudinal
Cilindrada: 4.907 cc
Cilindros: 12 cilindros horizontales opuestos
Diámetro x carrera: 86,0 × 70,4 mm
Compresión: 10,5 a 1
Refrigeración: Por aire
Potencia/régimen: 600 CV a 8.300 rpm
Par motor/régimen: 563,00 Nm/6400 rpm
Potencia especifica: 122,0 CV/Litro
Alimentación: Inyección Bosch
Aspiración: Natural
Distribución: DOHC, dos válvulas por cilindro
Combustible: Gasolina
TRANSMISIÓN
Tracción: Trasera
Caja de cambios: Manual de 5 velocidades
BASTIDOR
Carrocería: Sport (Grupo 4), fabricada en fibra de vidrio
Chasis: Multitubular en aluminio
Suspensión delantera: Independiente, con muelles y amortiguadores Bilstein
Suspensión trasera: : Independiente, con muelles y amortiguadores Bilstein
Frenos: Discos ventilados a las cuatro ruedas
MEDIDAS:
Longitud/Anchura/Altura: 4.120/1.980/940 mm
Vías/dist. entre ejes: 1.564(del)-1.584(tras)/2.300 mm
Peso en vacío: 800 Kg
Ruedas: 15 Pulgadas
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 354 Km/h
Aceleración 0-100 Km/h: S/D
Galería de imágenes
Vídeos:
Porsche 917K en circuito
Reunión Rennsport Daytona 2007
Cámara onboard Porsche 917K en Le Mans
Entradas relacionadas:
Porsche 935 (1976)
Porsche 911 GT3 RS (2006)
Ferrari 330 P4 (1967)
Enlaces:
Porsche 917 (Castellano)
Autos y diseño (Castellano)
Ultimatecarpage (Inglés)
Conceptzcars (Inglés)
Wikipedia (Inglés)
Publicado por
LordVader
en
martes, marzo 18, 2008
|
0
comentarios »
viernes, 14 de marzo de 2008
Citas: Graham Hill

.
Publicado por
LordVader
en
viernes, marzo 14, 2008
|
0
comentarios »
Etiquetas: Citas
miércoles, 12 de marzo de 2008
G.P. de Mónaco 1984 - Una carrera para recordar

La pole la obtuvo Alain Prost a los mandos de un McLaren-TAG (equipo que dominó claramente la temporada), tras él se situaba Nigell Mansell a los mandos de un Lotus-Renault, mientras que la segunda fila estaba ocupada por los dos Ferrari pilotados por René Arnoux y Michele Alboreto. Unos novatos llamados Ayrton Senna y Stefan Bellof partían de la duodécima y la vigésima posición respectivamente. Todo transcurría como se esperaba...

Y entonces ocurrió el milagro. El domingo amaneció lluvioso y el cielo cada vez descargaba con más fuerza. Con estas condiciones meteorológicas los incidentes fueron abundantes, y tanto Senna a los mandos de su Toleman-Hart, como Bellof con su Tyrrell-Ford (única escudería que mantenía el obsoleto motor atmosférico) escalaban posiciones a un ritmo endiablado. En la vuelta 19 Senna llegó a la segunda plaza mientras que Bellof, tras superar a Arnoux en un adelantamiento de los que hacen época, alcanzó la tercera en la vuelta 27. Delante de ellos se encontraba Prost, rodando bastante más lento que ellos pero con bastante ventaja.

Ambos pilotos comenzaron el ataque a Prost. Llevaban un ritmo mucho más rápido, llegando a recortarle cuatro segundos por vuelta. Pero en la vuelta 31 acabo su sueño, la dirección de carrera decidió suspender la prueba debido a la intensa lluvia. En ese momento Senna estaba a siete segundos de Prost. Dicen las malas lenguas el motivo de parar la carrera antes de tiempo fue defender la victoria del francés Prost frente a un desconocido brasileño. De cualquier forma, el nombre de Senna empezó a ser tenido en cuenta a partir de entonces, siendo esta carrera un primer capítulo glorioso en el historial de Senna.

Tampoco debemos olvidarnos de la excelente actuación de Stefan Bellof, un gran piloto que nunca tuvo la oportunidad de militar en un equipo decente y que falleció trágicamente en Spa al año siguiente a los mandos de un Porsche 956.

Y ahora a disfrutar del vídeo de siete minutos que resume esta apasionante carrera:
Wikipedia (Castellano)
StatsF1 (Inglés)
.
Publicado por
LordVader
en
miércoles, marzo 12, 2008
|
0
comentarios »
Etiquetas: Varios
domingo, 9 de marzo de 2008
Lotus Seven (1957)

El diseño del Seven está simplificado al máximo, no hay nada que no sea estrictamente necesario. No hay puertas ni ningún elemento de confort. Un estricto deportivo biplaza de sólo 3,3 metros de largo y tan bajo que el conductor está sentado prácticamente en el suelo. El capó ocupa la mitad de la longitud del Lotus Seven. No es que sea largo, es que el resto es muy pequeño y en algún sitio había que colocar el motor y la suspensión delantera. Para hacernos una idea del grado de simplicidad del coche, comentar que el parabrisas era un extra adicional.

El chasis, como es de esperar, es de tipo multitubular, lo que permite un peso reducido con una buena rigidez, mientras la escasa carrocería está formada de paneles de aluminio. La suspensión delantera es independiente mientras que la trasera es de eje rígido. En cuanto al motor, en el modelo original, se monta un cuatro cilindros de origen Ford con un cubicaje de 1.172 cc. Este motor proporciona la modesta cifra de 40 caballos de potencia. La potencia puede parecer escasa pero, si tenemos en cuenta que el peso del Seven no sobrepasa los 435 kilogramos, las cuentas empiezan a cuadrar. De todas formas, pronto se le montaron motores más potentes y, un Lotus Seven con un motor de más de cien caballos, es capaz de poner en apuros a deportivos teóricamente muy superiores.

Lotus produjo el Seven entre 1957 y 1972, en este largo periodo el automóvil experimento tres evoluciones. Las modificaciones tuvieron lugar en 1960, 1968 y 1970. Estos cambios se tradujeron en motores de mayor potencia (hasta 135 Cv.), mejoras en transmisión, suspensiones y frenos, así como ligeros cambios estéticos. Bueno, en la última serie, los cambios estéticos no fueron precisamente pequeños, sustituyendo la carrocería de aluminio original por una fabricada en fibra de vidrio mucho más cuadrada y estéticamente no muy conseguida. Este cambio no fue bien acogido por los clientes, lo que redujo considerablemente las ventas y llevó al fin de su producción.


País de origen: Gran Bretaña
Periodo de fabricación: 1957-1972
MOTOR
Frabricante: Ford
Disposición: Delantero longitudinal
Cilindrada: 1.172 cc
Cilindros: 4 cilindros en línea
Diámetro x carrera: 63,5 × 92,5 mm
Compresión: 8,5 a 1
Refrigeración: Por Agua
Potencia/régimen: 40 CV 5.000 rpm
Par motor/régimen: 78,65 Nm/2600 rpm
Potencia especifica: 42,2 CV/Litro
Alimentación: Carburador Solex
Aspiración: Natural
Distribución: OHV, dos válvulas por cilindro
Combustible: Gasolina
TRANSMISIÓN
Tracción: Trasera
Caja de cambios: Manual de 3 velocidades
BASTIDOR
Carrocería: Roadster biplaza, fabricada en aluminio
Chasis: Multitubular en en acero
Suspensión delantera: Independiente, con muelles y amortiguadores telescópicos
Suspensión trasera: Eje rígido, con muelles y amortiguadores telescópicos
Frenos: Tambores a las cuatro ruedas
MEDIDAS:
Longitud/Anchura/Altura: 3.353/1.481/1.092 mm
Vías/dist. entre ejes: 1.232(del)-1.232(tras)/2.235 mm
Peso en vacío: 435 Kg
Ruedas: 5,20x15
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 140 Km/h
Aceleración 0-100 Km/h: 14,3 s
Galería de imágenes
Vídeos:
50 años de Lotus Seven
Reunión de Lotus Seven en Le Mans
Caterham Superseven en circuito
Entradas relacionadas:
Citas: Colin Chapman
Lotus 56b (1971)
Enlaces:
Wikipedia (Inglés)
Club Lotus (Inglés)
Conceptzcars (Inglés)
Se7up (Inglés)
Publicado por
LordVader
en
domingo, marzo 09, 2008
|
0
comentarios »
viernes, 7 de marzo de 2008
Citas: Colin Chapman
"Un coche que se mantiene de una pieza más de una carrera es demasiado pesado"
Colin Chapman (1928-1982) - Fundador de Lotus Cars
Publicado por
LordVader
en
viernes, marzo 07, 2008
|
0
comentarios »
Etiquetas: Citas
lunes, 3 de marzo de 2008
Autoleyendas en la Wikipedia
Yo lleno de orgullo le concedí permiso y hoy me ha mandado los primeros resultados:
Wikipedia - Porsche 911 RS3
Wikipedia - BMW 507
Wikipedia - Alfa Romeo 33 Stradale
Wikipedia - Porsche 935
Wikipedia - Mercedes Benz W125
Publicado por
LordVader
en
lunes, marzo 03, 2008
|
0
comentarios »
Etiquetas: Sobre el Blog
Le Mans 1999: El año de los Mercedes voladores

El primer incidente ocurrió durante los entrenamientos nocturnos del jueves, Mark Webber, a los mandos del coche número 4 salió volando cerca de la curva Indianapolis. El CLR quedo destrozado, pero los mecánicos consiguieron reconstruirlo a tiempo para el warmup. Aunque sirvió de poco, en el warmup del sabado se produjo el segundo vuelo. Cuando se aproximaba a la curva Mulsanne el prototipo levanto el morro y alzó el vuelo, siendo captado el suceso por los fotógrafos presentes.






Enlaces:
Wikipedia (Inglés)
Mulsanne´s Corner (Inglés)
Publicado por
LordVader
en
lunes, marzo 03, 2008
|
0
comentarios »
Etiquetas: Varios
sábado, 1 de marzo de 2008
Citas: Enzo Ferrari

(1898-1988) - Fundador de la Scudería Ferrari
Publicado por
LordVader
en
sábado, marzo 01, 2008
|
0
comentarios »
Etiquetas: Citas