
lunes, 19 de octubre de 2009
Citas: Enzo Ferrari

Publicado por
LordVader
en
lunes, octubre 19, 2009
|
0
comentarios »
Etiquetas: Citas
martes, 29 de septiembre de 2009
Mercedes Benz 600 (1963)
En los años 50 Alemania resurgía de los graves daños recibidos en la Segunda Guerra Mundial, tras una dura postguerra la industria del motor alemana se recuperaba y en este escenario fue cuando Mercedes Benz se propuso fabricar el mejor automóvil de representación del mundo fuese cual fuese el coste. Los trabajos comenzaron en 1955 y tras ocho años de desarrollo el resultado se presentó en el Salón de Franfurt de 1963: Un automóvil superlativo en todos sus aspectos, el Mercedes 600, también conocido como "Der Grosser Mercedes" (El Gran Mercedes).

El resultado fue realmente impresionante, una bestia de mas de dos toneladas y media con todos los lujos imaginables para la época y un inmenso motor V8 de 6.300 cc. Había nacido un rival de consideración para los clásicos lideres del mercado de lujo, Rolls Royce ya no estaba sola en la cumbre.

El Mercedes 600 se produjo en varias versiones, la más común es el sedán, con una longitud de casi cinco metros y medio. La versión Pullman era la de chasis largo, existente con cuatro o seis puertas y llegaba hasta los seis metros y cuarto. Pero los 600 más exclusivos eran los Landaulets, versiones de chasis largo y con la parte trasera del habitáculo descapotable, ideal para jefes de estado y personalidades. Como curiosidad reseñar que dos unidades se fabricaron con carrocería coupé, siendo una de ellas el regalo de jubilación de Rudolf Uhlenhautl, uno de los grandes ingenieros de Mercedes colaborador en el desarrollo del 600.


Aparte de por su impresionante motor el 600 destacaba por otra particularidad, un potente sistema hidráulico se ocupaba de accionar absolutamente todo, desde la suspensión hasta la regulación de los asientos, pasando por los elevalunas o la apertura de las pesadas puertas. Este sistema hidráulico era todo un avance en aquellos tiempos proporcionando un gran confort aunque tenía un par de inconvenientes, la complejidad del mismo era bastante grande y absorbía una buena parte de la potencia del motor.

Hasta el cese de su producción en 1981, la producción total del mercedes 600 ascendió a 2.677 unidades, de los cuales 429 montaron el chasis largo Pullman y 59 la muy especial versión Landaulet. Entre sus clientes se encontraban reyes, jefes de estado, estrellas de cine e incluso líderes religiosos, por poner un ejemplo la lista de usuarios del mercedes 600 incluye personajes como el papa Pablo VI, el emperador Hirohito, Aristoteles Onassis, Fidel Castro, John Lennon o Sadam Hussein. En cuanto a su cotización actual la versión sedán ronda los 50.000 Euros, mientras que la menos frecuente Pullman los 100.000 Euros. En cuanto a los exclusivos landaulet no he podido encontrar precio, pero no creo que bajen de 250.000 euros.

Ficha técnica:
País de origen: Alemania
Periodo de fabricación: 1963-1981
MOTOR
Fabricante: Mercedes Benz
Posición motor: Delantero longitudinal
Configuración: 8 cilindros en V
Cilindrada: 6.330 cc
Diámetro / carrera: 103 x 95 mm
Compresión: 9,00 a 1
Refrigeración: Por agua
Distribución: SOHC
Alimentación: Inyección secuencial, bomba Bosch
Aspiración: Natural
Potencia/régimen: 250 Cv a 4.000 Rpm
Par/régimen: 500 Nm a 2.800 Rpm
TRANSMISIÓN
Tracción: Trasera
Caja de cambios: Automática de cuatro velocidades
BASTIDOR
Carrocería: Sedán de 4 puertas
Tipo: Monocasco
Suspensión delantera: Neumática
Suspensión trasera: Neumática
Dirección: Recirculación de bolas
Frenos: Discos a las cuatro ruedas
DIMENSIONES
Longitud/anchura/altura: 5.450mm / 1.950 mm / 1.500mm
Vías/dist. entre ejes: 1.587 (del) mm-1.581mm (tras) / 3.200 mm
Peso en vacío: 2.600 Kg
Medida llanta: 15 pulgadas
Medida neumáticos: 9x15
Capacidad del depósito: 112 L.
PRESTACIONES
0-100 km/h: 9,7 s
Velocidad máxima: 200 Km/m
Vídeos:
Encentro Mercedes M100, Alemania 2007
Publicado por
LordVader
en
martes, septiembre 29, 2009
|
0
comentarios »
Etiquetas: 1960-1969, Mercedes Benz
jueves, 14 de mayo de 2009
Citas: Keith Duckworth
"Prefiero hacer pocas cosas extraordinariamente perfectas que un montón sólo buenas"
Keith Duckworth (1933-2005) Cofundador de Cosworth, diseñador del mítico motor Cosworth DFV.
Publicado por
LordVader
en
jueves, mayo 14, 2009
|
0
comentarios »
Etiquetas: Citas
miércoles, 6 de mayo de 2009
Lotus 56B (1971)
El patrón de Lotus Colin Chapman siempre destacó por su espíritu innovador, algunos de sus desarrollos tuvieron gran éxito como los coches con efecto suelo o las suspensiones activas. Otros no, como el Lotus 56B del que hoy vamos a hablar, el primer (y único) Fórmula 1 con motor a turbina.

El origen del Lotus 56B hay que buscarlo en el Lotus 56 que participó en las 500 millas de Indianapolis de 1968. Teóricamente un circuito oval con largas rectas y amplias curvas era el terreno perfecto para aprovechar las ventajas de un automóvil propulsado por turbina. Efectivamente el debut del nuevo coche fue sorprendente, ocupando las dos primeras posiciones de la parrilla de salida, desgraciadamente ninguno de los monoplazas acabo la prueba, aunque lideraban la prueba en el momento en el que tuvieron que retirarse. Debido a la prohibición de los motores a turbina para la siguiente edición, Colin Chapman adaptó el concepto a su utilización en la Fórmula 1, un terreno menos propicio a las características del coche.




Ficha técnica:
País de origen: Gran Bretaña
Periodo de fabricación: 1971
MOTOR
Fabricante: Pratt & Whitney STN76
Posición motor: Central
Configuración: Turbina
Cilindrada: Equivalente a 3.000 cc
Diámetro / carrera: -
Compresión: -
Distribución: -
Alimentación: -
Aspiración: -
Potencia/régimen: 500 CV 35.000 Rpm
Par/régimen: s/d
TRANSMISIÓN
Tracción: A las cuatro ruedas
Caja de cambios: Sin caja de cambios
BASTIDOR
Carrocería: Monoplaza de Fórmula 1
Tipo: s/d
Suspensión delantera: Independiente de doble brazo
Suspensión trasera: Independiente de doble brazo
Dirección: s/d
Frenos: Discos Girling
DIMENSIONES
Longitud/anchura/altura: -/1.687 mm/-
Vías/dist. entre ejes: -/2.591 mm/-
Peso en vacío: 612 Kg
Medida llanta: 15 pulgadas
Medida neumáticos: s/d
Capacidad del depósito: 235 L.
PRESTACIONES
0-100 km/h: s/d.
Velocidad máxima: s/d
Vídeos:
Lotus 56B en el Festival de Goodwood 2011
Tyrrell P34 (1976)
Mercedes Benz W125 (1937)
Gran Premio de Alemania de 1967
Enlaces:
Coches.net (Castellano)
Autosport (Inglés)
Club Lotus France (Francés)
.
Publicado por
LordVader
en
miércoles, mayo 06, 2009
|
0
comentarios »
lunes, 13 de abril de 2009
Citas: Ettore Bugatti
"Nada es demasiado bello, nada es demasiado caro"
Publicado por
LordVader
en
lunes, abril 13, 2009
|
0
comentarios »
Etiquetas: Citas
viernes, 3 de abril de 2009
Soñando un poco...
Me van los automóviles deportivos, así que me he centrado en coupés o cabrios con techo duro con potencias en torno a los 500 caballos. Me he autoimpuesto un límite de gasto de 200.000 Euros, que los quince millones me tienen que durar toda la vida.















Y llegamos al momento más difícil. ¿Cual me quedaría?
El rey de las prestaciones es el Corvette ZR1, el que tiene mejor relación precio/prestaciones el Nissan GT-R y yo me quedaría...
El Aston Martin DB9. No es el más rápido, no es el más potente, no es el más barato (de hecho es de los más caros), pero es una auténtica belleza sobre ruedas.

Publicado por
LordVader
en
viernes, abril 03, 2009
|
0
comentarios »
Etiquetas: Varios
miércoles, 25 de marzo de 2009
Video: La Fórmula 1 1950-2007
Ideal para ir calentando el ambiente.
Publicado por
LordVader
en
miércoles, marzo 25, 2009
|
0
comentarios »
Etiquetas: Vídeos
jueves, 5 de marzo de 2009
Ferrari 330 P4 (1967)
A mediados de los años 60, el duelo existente entre Ferrari y Ford estaba en su máximo apogeo. Tras el fallido intento de compra de Ferrari por parte de Ford a principios de la década, la marca americana puso todos los recursos necesarios para aplastar a su rival italiano. La aplastante victoria (con triplete incluido) obtenida por los Ford GT40 en las 24 horas de Le Mans de 1966 no sentó nada bien en Maranello, había que devolver el golpe y el arma que se usaría para ello sería el Ferrari 330 P4.





Ficha técnica:
País de origen: Italia
Periodo de fabricación: 1967
MOTOR
Fabricante: Ferrari
Posición motor: Central longitudinal
Configuración: 12 cilindros en V a 60 grados
Cilindrada: 3.1967,00 cc
Diámetro / carrera: 77,0/71,0
Compresión: 11,0:1
Distribución: 3 válvulas por cilindro, DOHC
Alimentación: Inyección Lucas
Aspiración: Natural
Potencia/régimen: 450 CV 8.000 Rpm
Par/régimen: 54 nm/6.000 rpm
TRANSMISIÓN
Tracción: Trasera
Caja de cambios: Manual 5 velocidades
BASTIDOR
Carrocería: Coupé de competición fabricada en aluminio
Tipo: Multitubular con refuerzos de aluminio
Suspensión delantera: Independiente de doble brazo con muelles, amortiguadores y barra estabilizadora
Suspensión trasera: Independiente de doble brazo con muelles, amortiguadores y barra estabilizadora
Dirección: s/d
Frenos: Discos ventilados a las cuatro ruedas
DIMENSIONES
Longitud/anchura/altura: 4.185/1.810/1.000
Vías/dist. entre ejes: 1.488(del)-1.450(tras)/2.400 mm
Peso en vacío: 792 Kg
Medida llanta: 15 Pulgadasd
Medida neumáticos: 10.15x15 (del) / 12.15x15 (tras)
Capacidad del depósito: 114 Litros
PRESTACIONES
0-100 km/h: s/d.
Velocidad máxima: 338 km/h
Vídeos:
Tributo al Ferrari 330 P4
Publicado por
LordVader
en
jueves, marzo 05, 2009
|
0
comentarios »